🌱 Sustrato orgánico: el alma del cultivo 🌱

Si buscás una planta sana, aromática y llena de resina... el secreto está en lo que no se ve: el sustrato.

💚 Cultivar en orgánico no es solo una técnica, es una filosofía: alimentar el suelo para que el suelo alimente a la planta.

¿Cómo se logra? Así 👇

🧺 Base del sustrato (60%)
✔️ Turba rubia o fibra de coco: retienen humedad sin ahogar
✔️ Humus de lombriz: súper alimento microbiano
✔️ Compost casero o bokashi: potencia biológica pura

💨 Aireación (30%)
✔️ Perlita
✔️ Vermiculita
✔️ Cáscara de arroz carbonizada o pumita
👉 Esto evita compactación y mejora el drenaje

🦠 Vida microbiana y minerales (10%)
✔️ Micorrizas o tricodermas
✔️ Harina de roca, ceniza, dolomita, algas o guano
✔️ Té de compost (opcional, pero poderoso)

🔄 Reposo y activación
Una vez mezclado, dejá reposar el sustrato unos días o incluso semanas. Así los microorganismos se activan y el sustrato se vuelve “vivo”.

⚠️ Tip clave: no sobrecargues de nutrientes desde el inicio. La planta irá pidiendo lo que necesita en cada etapa.

🌿 Recordá: en cultivo orgánico, no alimentás a la planta directamente. Alimentás el suelo, y él hace el resto.